La Libertad: exportaciones de arándanos crecieron 90.6 % en primer bimestre del 2024
Desempeño de la región influyó en los resultados de las agroexportaciones del país
El desempeño de La Libertad aportó al dinamismo de las exportaciones de arándanos del Perú durante enero y febrero. Foto: ANDINA/Difusión
Durante el primer bimestre del 2024, las exportaciones de arándanos en La Libertad crecieron en 90.6 %, en comparación al mismo periodo del 2023, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) consignados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Publicado: 19/4/2024
El desempeño de esta región norteña aportó al dinamismo de las exportaciones de arándanos del Perú durante los meses de enero y febrero, que alcanzaron un valor de 312 millones de dólares.
La participación de la región también influyó en los resultados de las agroexportaciones totales del país. De acuerdo a la Sunat, estas sumaron 1,787 millones de dólares, cifra que significó un alza del 11 %. El resultado se explicó en la exportación de frutas de temporada, como uvas y mangos, pero por crecimientos atemporales en los envíos de arándanos (La Libertad tuvo injerencia) y paltas, refirió el gremio.

Estados Unidos lideró el ranking de los envíos agrícolas peruanos en el primer bimestre del año al concentrar el 36.6 % de todo lo exportado en este periodo, con un valor de 653 millones de dólares y un crecimiento del 8.3 %. En la lista sigue Países Bajos con 256 millones y un incremento del 29.1 %; España con 90.3 millones, +25.9 %; México con 88.4 millones, +15.1 %. Solo los envíos a Ecuador (59.8 millones de dólares) significaron una reducción de 16.5 %.
Crecimiento sostenido
ComexPerú indicó que el crecimiento sostenido de nuestras agroexportaciones ha colocado al Perú como un proveedor internacional importante para algunos productos frutícolas (arándanos y uvas), lo que nos inclina a compararnos con líderes de la región, como Chile, país que apuesta por la diversificación de su oferta exportable.
No obstante, señaló que es prioritario que el Perú se enfoque en resolver sus deficiencias en temas como el acceso al riego o la informalidad del sector. Todo ello con miras a potenciar nuestra oferta agroexportadora con nuevos productos.
Además, las oportunidades logísticas que ofrecería el puerto de Chancay, como la reducción en el tiempo de tránsito hacia los mercados de Asia, aportarían a la diversificación de nuestros mercados.
Más en Andina:
La presidenta ejecutiva de @EsSaludPeru, María Aguilar del Águila, expuso las medidas que se adoptan en beneficio de los más de 12 millones de asegurados y la situación actual de la institución durante la I Cumbre Nacional de Salud. https://t.co/7sewBaWjgI pic.twitter.com/ZReH9bWPxY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 19, 2024
(FIN) LPZ/JOT
Publicado: 19/4/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Universitario derrota por 2-0 al Sporting Cristal y toma la punta del Apertura
-
Donald Trump anuncia a Bernie Navarro como nuevo embajador de EE.UU. en Perú
-
Salón del Queso Peruano: Cajamarca buscará revalidar su título de mejor queso del Perú
-
Aguas Turquesas 2025: Ayacucho lanza campaña para promover su atractivo más emblemático
-
Ruta turística del papa León XVI incluirá espacios religiosos emblemáticos del Callao
-
Chiclayo, Tacna y Lima serán los epicentros de las ferias "Perú, Mucho Gusto" este 2025
-
Municipalidad de San Juan de Lurigancho inaugura conjunto de parques en Identidad Nacional
-
¡Picante a la tacneña es global! Vuelve mejor ubicado en lista de mejores platos del orbe